La Didáctica de la Lengua es una de las denominadas didácticas específicas, ya que se trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio, entendiéndose así que hay una para cada área.
El objetivo primario de la Didáctica de la Lengua Castellana no es el de impartir conocimientos en la disciplina sino que estos conocimientos sirvan de base para desarrollar una competencia comunicativa que le permita al docente reflexionar sobre su práctica pedagógica y aportar para que se puedan formar mejores hablantes, capaces de entablar una conversación con los demás, dentro de un ámbito comunicativo.
Aspectos relevantes que debe de atener el docente
- Atención a la diversidad: Entender la complejidad de un fenómeno como es la diversidad personal y cultural de los estudiantes, así como la expectativa e intereses.
- Interacción verbal: Este ejercicio debe partir desde la interacción que se realiza en el aula entre compañeros y con el profesor, como un ensayo, para llevarla y aplicarla fuera del aula.
- Actividades coherentes e integradoras: La interacción en clase debe permitir la integración del proceso docente y el aprendizaje favoreciendo el significado de este.
- Práctica y error: Son esenciales las prácticas que se realizan en el aula porque permiten que los educandos ensayen con la lengua que aprenden.
- Uso de la lengua materna: El uso de la lengua materna en clase permite el desarrollo de la competencia comunicativa en diferentes contextos.
- Contenidos lingüísticos: Los contenidos del área de Lengua Castellana deben enfocarse en el desarrollo de las cuatro habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir como un ejercicio práctico para llevarlo fuera de clase.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario