domingo, 18 de octubre de 2020

CIENCIAS EXPERIMENTALES

Las ciencias experimentales son aquellas que posibilitan la verificación y cuantificación de un fenómeno determinado, de la misma forma que se le considera experimental cuando se permite desarrollar hipótesis. 

Su objetivo se basa en principalmente en promover la enseñanza de las ciencias, potenciar la evacuación como elemento esencial, tomar conciencia de las necesidades de incrementar la preparación, contemplar la evaluación como un núcleo de investigación-acción.

Una forma de que los alumnos le den más sentido y valor a la explicación de los fenómenos naturales es abordando los conceptos explicativos desde su realidad inmediata. Es decir, desde sus nociones y experiencias previas, lo que permitirá vincularlas con los continuos avances y aplicaciones tecnológicas de estas ciencias. Asimismo, estará en posibilidad de relacionar los elementos teóricos de estas disciplinas, para dar una explicación científica de su realidad y proporcionar respuestas adecuadas y comprometidas a las situaciones de su entorno.

 


Con el área de Ciencias Experimentales es posible fomentar la capacidad de observar los fenómenos y de identificar las variables más importantes que permitan explicarlos, cuantificarlos y predecirlos en función de hipótesis, principios, teorías y leyes. En síntesis tomar una actitud científica frente a hechos y situaciones cotidianas de cualquier índole. 

La comprensión activa de la ciencia obliga a que el estudiante tenga la oportunidad de formular y expresar sus ideas; que hable, piense, escuche y represente en forma ordenada y coherente. La educación científica refiere al proceso de enseñar y aprender a razonar como una habilidad indispensable para la comprensión de los fenómenos y la resolución de problemas de inferencia en el trabajo experimental. 

Propósitos del Área de las Ciencias Experimentales

  • Promover una actitud crítica y humanística a partir de la comprensión de la naturaleza de estas ciencias, así como de la interpretación de la realidad a través de los modelos explicativos de los fenómenos naturales.
  • Fomentar desde las asignaturas del área, la adecuada comunicación oral y escrita.
  • Desarrollar el pensamiento lógico que le permita buscar e identificar la información relevante de una situación dada, su interpretación y clasificación útil. 

Objetivos de la evaluación 

  • Para promover y mejorar el aprendizaje
  • Para valorar el grado de cumplimiento de los objetivos educativos 
  • Para diagnosticar inicialmente las ideas previas, errores conceptuales, habilidades o actitudes de los alumnos 
  • Para analizar el cambio conceptual, de habilidades o de actitudes
  • Para estudiar las posibles causas de un aprendizaje deficiente y modificarlas 

Tipos de evaluación 

Inicial, formativa y sumativa: Se trataría , respectivamente, de obtener un diagnósticos del nivel de conocimiento de loa alumnos antes de abordar el contenido, durante este proceso, o al final del mismo 

Criterial: Corrección individual de pruebas, teniendo en cuenta los objetivos instructivos Varían desde las que requieren la elaboración de algún tipo de respuesta 

Prueba de lápiz y papel: Varían desde las que requieren la elaboración de algún tipo de respuesta 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LENGUA EXTRANJERA

 La lengua extranjera se refiere a una lengua diferente a la lengua materna o lengua propia, y diferente a la lengua propia del país en el q...